+34 923 270 406 / +34 644 300 713 info@hellosalamanca.es

Política de Privacidad

En este apartado te ofrezco información relativa al tratamiento de datos personales derivado de la utilización de esta web.

Procuro en todo momento que el interesado tenga el control de sus datos personales y me rijo por los  principios y normas aprobados por el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, conocido como Reglamento General de Protección de Datos o “RGPD”, así como por lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de Derechos Digitales o “LOPDGDD”

Primero: Titularidad del servicio-.

Titular: Hello Salamanca CB
DNI: E37554078
Teléfono: 923·270·406
Dirección a estos efectos: Calle Monroy, número 2, 37002, Salamanca.
Correo electrónico: hellosalamancacb@gmail.com
El contacto con el titular de dicha web puede establecerse a través de e-mail.

Segundo: Finalidades

En estos momentos, la finalidad principal del tratamiento de datos personales en esta web es la gestión del contacto con las personas que se interesen por mis servicios profesionales o simplemente deseen comentarme opiniones o cuestiones de todo tipo. Así que la finalidad es la gestión de los contactos y de las comunicaciones con los usuarios de la web.

Para obtener ciertos datos analíticos, principalmente visitas y tráfico, que me ayudan a saber, por ejemplo, cuánta gente visita mi web cada día, cuáles son los  contenidos más visitados, etc, utilizo los servicios de Google Analytics, de la compañía Google (los del buscador, sí). Dicho servicio podría almacenar una cookie  en tu dispositivo ( (esto ya te lo cuento en la Política de Cookies, y también cómo configurarlo o rechazarlo). En ningún momento, con esos datos de navegación que recopila la cookie, yo voy a poder saber quién eres o tu identidad. Para nada. No obstante, tengo que declararlo.

Tercero: Base jurídica

Para la finalidad de gestión de contactos de la web, me basaré en mis intereses legítimos (art. 6.1 letra f del RGPD, en conexión con el art. 19 de la LOPDGDD, que contiene una habilitación legal para tratar los datos profesionales y de contacto de empresarios, profesionales o personas de contacto dentro de personas jurídicas que me contacten. En el caso de  datos de meras personas físicas, los someteré a estrictas medidas de seguridad (técnicas y organizativas) y seré riguroso en el cumplimiento de plazos de conservación: no conservaré datos de personas físicas que me contacten después de 6 meses de interrumpidas las conversaciones, salvo que de las mismas pueda derivarse el ejercicio o defensa de reclamaciones, en cuyo caso bloquearé los datos y me someteré al plazo de conservación establecido legalmente.

Para la finalidad de obtención de datos analíticos y estadísticos de la web, si bien los mismos estarán en su mayor parte anonimizados y por tanto no será posible identificar a los titulares de dichos datos, intentaré obtener tu consentimiento expreso, a través de alguna funcionalidad técnica (aviso o cortinilla de cookies) que te permita informarte previamente y decidir si otorgas o no dicho consentimiento al tratamiento. Como te decía, en todo caso, en la Política de cookies, te diré cómo eliminar las cookies de tu dispositivo.

Cuarto: Categorías de datos

Como datos de contacto, a través del formulario web solo estoy recogiendo el nombre (el campo es abierto y el usuario podría poner también nick, apellidos, etc) y el email del interesado. No obstante, tanto por correo electrónico como en el propio formulario tanto en el asunto como en el cuerpo del mensaje, el usuario, ocasional o potencialmente, podría traladarme más categorías de información personal, categorías difíciles de catalogar o inventariar en este paso previo. Dicha información en su caso, queda protegida con rigurosas medidas de seguridad a su tratamiento, y conservaré los datos solo mientras estén adecuados a la finalidad para la que me contactaste.

Ciertas cookies podrían proporcionarme datos como la dirección IP o la geolocalización de determinados dispositivos, pero insisto en que dicha información me llegará de forma agregada o estadística, sin que yo pueda individualizar ni identificar a usuarios concretos. Intento e intentaré no utilizar en mi web ni cookies ni otros trackers agresivos con la privacidad.

Proactivamente vigilaré cumplir con esto, pero si alguna vez se me pasa algo y quieres contármelo, no dudes en escribirme un correo, por favor.

Quinto: Categorías de destinatarios

Mira. Los datos de contacto, es decir, los que reciba a través de correo electrónico o a través del formulario de esta web no los cederé a nadie. A nadie. Si alguna vez se los tengo que ceder a alguien, por ejemplo, para darte un mejor servicio o derivarte a otro/a compañero/a, etc, recabaré primero tu consentimiento expreso. ¡Faltaría más!

Lo que sí quiero advertirte es lo de las cookies. Utilizar tecnología de terceros es lo que tiene. Por eso trato de utilizarla lo menos posible. En este sentido, las cookies que instala Google Analytics podrían enviar la información obtenida a servidores de la compañía Google situados fuera de la Unión Europea, concretamente a los Estados Unidos de Norteamérica. Las transferencias internacionales de datos a dicho país están legitimadas por una decisión de la Comisión Europea de la que seguramente habrás oído hablar (el Privacy Shield o Escudo de Privacidad)

Sexto: Conservación de los datos

¿Qué criterios sigo para mantener tus datos en mi poder?

Conservaré tus datos mientras sean necesarios para cumplir con las finalidades para las que fueron recogidos.

Cumplidas las finalidades, mantendré los datos durante los plazos de prescripción de las acciones legales que pudieran derivarse.

Y, por supuestísimo, todo lo anterior, en tanto no ejercites alguno de tus derechos, tal como veremos a continuación.

Séptimo: Derechos de los interesados

Hay unos derechos relativos a la protección de datos que corresponden a cualquier persona cuyos datos personales son tratados.

No es el objeto de esta Política de Privacidad explicártelos detalladamente. Están en el propio RGPD (artículos 12 al 23).

Pero sí quiero contarte los que te afectan como usuario de esta web y cómo ejercitarlos

Puedes ejercitar ante el responable (epígrafe primero de esta Política, con su nombre, email, teléfono, dirección y formulario de contacto) un derecho de acceso a tus datos, un derecho de rectificación de tus datos (es importante que me proporciones siempre información exacta y actualizada), un derecho de oposición al tratamiento que hago de tus datos, y un derecho de supresión si previamente me solicitaste el derecho de oposición y mis intereses legítimos no prevalecen sobre tus derechos e intereses. En determinados casos también podrías solicitar la limitación del tratamiento.

Para ejercitar estos derechos envíame un email (epígrafe primero de esta Política) con copia escaneada del DNI, para verificar tu identidad. Tratando de evitar un nuevo tratamiento (valga la redundancia) más desproporcionado (los datos de tu DNI), no es necesarios que me envíes esta copia escaneada del DNI si solo tengo tus datos nombre e email de un anterior mail que me enviases, siempre que me envíes el email donde ejercitas tus derechos con la cuenta de email original.

Y hay otros derechos que te corresponden y que no quiero olvidar.

Uno de ellos es el de transparencia, que se traduce en un deber de informar. Esta Política de Privacidad es parte del cumplimiento de ese deber. Pero no quiero que te quedes con dudas. Así que no dudes en escribirme un email para preguntarme por cualquier aspecto del tratamiento de tus datos que no te haya quedado absolutamente claro y diáfano.

El segundo de esos derechos «extra» es que puedes presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (en su portal https://www.aepd.es encontrarás información detallada) especialmente en el caso de que entiendas que los derechos relativos a la protección de datos no se han satisfecho por mi parte.

Octavo: Medidas de seguridad.

La privacidad de los usuarios, el secreto profesional y la seguridad de los datos personales son principios clave y compromisos firmes en mi actuación e interacción como profesional del Derecho,  con los datos personales.

Así que, teniendo en cuenta el estado de la técnica, los costes de aplicación, y la naturaleza, el alcance, el contexto y los fines del tratamiento, así como  los riesgos de probabilidad y gravedad variables para los derechos y libertades de las personas físicas, este Profesional aplicará medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo. Dichas medidas técnicas y organizativas irán encaminadas a reducir y minimizar los riesgos de pérdida, uso indebido, alteración, acceso no autorizado, o divulgación de dicha información personal que te concierne. Dicho de otra manera, adoptaré las medidas necesarias para proteger la confidencialidad, la integridad y disponibilidad de los datos personales.

Noveno: Modificación de esta Política

El principio de cumplimiento proactivo y constante de la normativa de protección de datos y mis deberes de transparencia derivados del RGPD hacen que nada valga de una vez y para siempre, por lo que es probable que modifiquemos la presente Política de Privacidad de vez en cuando.

Así que, realizaré los más diligentes esfuerzos por comunicar a los titulares de los datos cualquier cambio significativo de esta Declaración de Privacidad con repercusión en los derechos e intereses de dichos titulares de datos personales.

    ¿Cuál es tu objetivo?